- Editorial:
- ANAGRAMA
- Año de edición:
- 2017
- Materia:
- Ensayo
- ISBN:
- 978-84-339-6417-5
- Páginas:
- 260
EL ENTUSIASMO
PRECARIEDAD Y TRABAJO CREATIVO EN LA ERA DIGITAL
ZAFRA, REMEDIOS
En nuestro actual mundo en red guiado por la agenda noeliberal, la precariedad laboral se ha convertido en norma. Este ensayo con vocación de alegato aborda cómo la combinación de ambos factores -conectividad y precariedad- afecta al desarrollo profesional y a la expectativa vital de aquellos que se mueven en el ámbito cultural, académico y creativo. Ante la precariedad, la única respuesta posible parece ser la vocación impertérrita y la hipermotivación: el entusiasmo al que hace referencia el título. Pero ese entusiasmo voluntarista acaba siendo instrumentalizado por el sistema, y el resultado es la inestabilidad permanente, la deseperada búsqueda de becas, ayudas y visibilidad y una inquietante incerteza sobre el futuro. Este libro analiza las formas cotidianas de opresión y vulnerabilidad que padecen a diario los trabajadores culturales, académicos y creativos. Es una radiografía contundente de la realidad en la que se mueven becarios, interinos, autónomos, colaboradores, investigadores y figuras diversas de la gestión cultural, en la que la autora presta una especial atención a la presión redoblada que sufren las mujeres de estos colectivos. Zafra plasma la paradoja de una generación que por un lado cuenta con todas las ventajas -y también todos los peligros- de la conectividad de la red y por otro sufre la realidad diaria, silenciada y silenciosa, de la corrosiva precariedad. Y al mérito de abordar este tema lacerante se añade el de hacerlo con unos planteamientos formales que rompen el corsé del ensayo e incorporan recursos propios de la ficción. Un libro, pues, especialmente ambicioso tanto por el asunto que explora como por la estimulante imaginación y libertad con la que lo hace. Una reflexión certera sobre la incierta realidad social que se esconde tras las fachadas y los escaparates, y sobre cómo las fallas del entorno laboral acaban afectado a la buena salud del sistema cultural de un país.