0
HERENCIA DEL OLVIDO, LA

HERENCIA DEL OLVIDO, LA

ENSAYOS EN TORNO A LA RAZÓN COMPASIVA

MATE, REYES

$470.00
Agotado
Editorial:
ERRATA NATURAE EDITORES, S.L.
Año de edición:
2008
ISBN:
978-84-936374-3-9
Páginas:
219
$470.00
Agotado
Añadir a favoritos

Reyes Mate nos presenta su último libro: un ensayo sobre el papel político que la memoria puede y debe jugar en nuestro tiempo. Justamente ahora, cuando nuevas iniciativas solicitan la necesaria revisión de ciertas heridas mal cicatrizadas, Mate nos recuerda que la memoria, aunque haga peligrar la legitimidad de nuestro presente, es imprescindible para dotar a la justicia de su verdadero sentido. Pero las actuales discusiones sobre la noción de memoria se imbrican en una problemática mucho más amplia que cuestiona la arquitectura general de nuestra cultura y nuestra forma de entender la realidad, y que es desentrañada en detalle por el autor. Así, Mate nos propone pensar cómo la filosofía es la manera que Occidente ha tenido de situarse en el mundo, de pensarlo y aprehenderlo, cultivando a través de ella una peligrosa tendencia al logocentrismo y al eurocentrismo. La tradición del pensamiento europeo se ha autoerigido así a lo largo de la historia como único modelo a seguir, exigiendo e imponiendo la occidentalización de la realidad en su conjunto. Este modelo de carácter universalista, sin embargo, da lugar a amplios espacios de marginalidad, exclusión o invisibilidad: discursos tradicionalmente desatendidos en los cuales es posible leer igualmente un relato vertebrador de nuestro presente y nuestra cultura. Teniendo como referentes la literatura de García Márquez y Kafka, el pensamiento político de Benjamin y Rosenzweig, la teoría hegeliana del Estado o los diarios escritos por Hillesum dentro del campo de exterminio, Reyes Mate nos presenta una composición rizomática de reflexiones que cuestionan este sistema de marginación impuesto por Occidente. Un viaje —de los calles de México D.F. a la franja de Gaza y de la memoria de Auschwitz a la de Belchite— del que surgen innumerables preguntas: ¿podría América Latina detener su loca carrera hacia la marginación abandonando la agenda política, económica y cultura impuesta por los países ricos como única forma de «progreso»? ¿qué relación hay entre las nociones de «progreso», «fascismo» e «imperialismo»? ¿debe jugar la memoria — incluidas la memoria del expolio de Latinoamérica y la del genocidio nazi— un papel político en nuestras sociedades? ¿es posible, más allá del consuelo y la veneración, pensar políticamente a las víctimas —de la conquista de América, de la guerra civil española, de Auschwitz o de cualquier forma de terrorismo— y llegar así a un cuestionamiento radical de la relación histórica que une política y violencia, «progreso» y creación de nuevas víctimas?

Artículos relacionados

  • DE VIAJE III - EUROPA CENTRAL 3ªED
    DE VIAJE III - EUROPA CENTRAL 3ªED
    ZWEIG STEFAN
    Este viaje desde casa resulta aún más fantástico si no sólo se troca el propio cuarto por el mundo nunca visto, sino también el tiempo presente por el pasado. Porque se tiene entonces la oportunidad de morar en casas extrañas y ya desaparecidas, de deambular ataviado con ajados trajes de época, de viajar en coches de postas y pequeños veleros, de respirar el aire mortecino de s...
    En stock

    $360.00

  • EL AUTOR COMO PRODUCTOR 3ªED
    EL AUTOR COMO PRODUCTOR 3ªED
    BENJAMIN WALTER
    Estas consideraciones, escritas por Benjamin en 1934, en una época de crisis generalizada, imponen al creador una exigencia: la de reflexionar, la de preguntarse por su posición no ya sólo ante los procesos sociales sino dentro de los mismos. ...
    En stock

    $205.00

  • XENOMÓRFICA NÚMERO 1
    XENOMÓRFICA NÚMERO 1
    CONTENIDOS: 1. «RITMO ALIEN», de Amy Ireland. 2. «HACIA COSMOLOGÍAS POST ANTROPOCÉNTRICAS», de Patricia Reed. 3. «POSTHUMANISMO Y TRANSHUMANISMO: DIFERENCIAS Y RELACIONES», de Francesca Ferrando. 4. «YO, NEANDERTAL (POBLE SEC, OCTUBRE DE 2039)», de Colectivo juan de madre. 5. «¿QUIÉN TEME A LA HIPERSTICIÓN (DE IZQUIERDAS)?», de Armen Avanessian y Anke Hennig. 6. «LA ZONA Y EL ...
    En stock

    $380.00

  • EL LIBRO, TRAS LA DUNA
    EL LIBRO, TRAS LA DUNA
    SÁNCHEZ ROBAYNA, ANDRÉS
    El libro, tras la duna, elogiado por algunos de los más grandes escritores del siglo XX, se ha impuesto como un clásico moderno de la poesía escrita en español. Bajo el signo de Wordsworth, Andrés Sánchez Robayna crea un poema de largo aliento compuesto de setenta y siete fragmentos. Y en cada uno de ellos el tiempo vuelve y se comprime para articular una larga meditación sobre...
    En stock

    $250.00

  • FILOSOFÍA DE LA DANZA 2ªED
    FILOSOFÍA DE LA DANZA 2ªED
    VALÉRY PAUL
    Ese cuerpo que baila parece ignorar lo demás, parece desconocer todo lo que le rodea. Es como si se escuchara a sí mismo y nada más que a sí mismo; como si no viera nada y sus ojos sólo fueran unas piedras brillantes, esas joyas desconocidas de las que habla Baudelaire, luces que de nada le sirven. ...
    En stock

    $260.00

  • EL VERANO MUERE JOVEN
    EL VERANO MUERE JOVEN
    SABATINO, MIRKO
    Verano de 1963 en un pueblecito costero italiano del Adriático. Un luminoso y bucólico microcosmos en el que tres amigos de doce años –Damiano, Primo y Mimmo– pasan los días, largos y bochornosos, apostados en la plaza, cobijándose en la sombra de los callejones o escapándose a su rincón predilecto, un acantilado con unas envidiables vistas al mar, un refugio donde evadirse de ...
    En stock

    $300.00