
- Editorial:
- LAS CUARENTA
- Año de edición:
- 2010
- Materia:
- Ciencias sociales
- ISBN:
- 978-987-1501-21-2
- Páginas:
- 320
LA PRUDENCIA EN ARISTOTELES
PIERRE AUBENQUE
La prudencia fue víctima no tanto de la vida de las palabras como de las modificaciones de la filosofía y, de manera más general, del espíritu público. Quisiéramos tratar de encontrar un lazo entre la exaltación ética de la prudencia y la visión del mundo que ella supone en quien fuera su primer teórico. El mundo hoy redescubre lo que los griegos sospechaban hace más de dos mil años: que los "grandes nombres" provocan "grandes desgracias"; que el hombre, esa cosa "extraña" entre todas las cosas, no es lo que debe ser superado sino preservado y, antes que nada, en contra de sí mismo; que el superhombre es lo que más se parece a lo más inhumano; que el bien puede ser el enemigo de lo mejor; que lo racional no siempre es razonable y que la tentación de lo absoluto es la fuente siempre renaciente de la desgracia del hombre. Nosotros redescubrimos hoy que el mundo es contingente y el futuro incierto, que la inteligibilidad no es de este mundo y que, si adviniera, sólo sería bajo la forma de sustitutos y a la medida de nuestros esfuerzos. La prudencia no es una virtud heroica si por esto entendemos una virtud sobrehumana; pero a veces se necesita coraje, aunque no sea más que el del buen juicio, para preferir el "bien del hombre" que es el objeto propio de la prudencia antes que aquello que nosotros creemos que es el Bien en sí. Tal vez, por último, esta virtud todavía tenga su oportunidad en un tiempo que, agotado de prestigios contrarios pero cómplices del "héroe" y del "alma bella", busque un nuevo arte de vivir del que sean expulsadas todas las formas, incluso las más sutiles, de la desmesura y del desprecio.