- Editorial:
- VIRUS EDITORIAL
- Año de edición:
- 2018
- Materia:
- Ciencias sociales
- ISBN:
- 978-84-92559-86-2
- Páginas:
- 230
LAS POLITICAS DE LA ECOLOGIA SOCIAL
MUNICIPALISMO LIBERTARIO
JANET BIEHL
En un momento de crisis sistémica generalizada, cuando la naturalización de las salidas autoritarias es cada vez mayor, Las políticas de la ecología social plantea de manera accesible y clara los fundamentos y las posibles estrategias de una alternativa libertaria, social, ecológica y feminista, basada en la democracia directa. Tanto la ecología social como el municipalismo libertario son ejes prácticos alrededor de los cuales es factible construir alternativas a la depredación capitalista. Su lectura crítica de la sociedad de mercado y su propuesta política se sustentan en el reconocimiento y la autoorganización en el seno de las realidades locales. El asamblearismo, el feminismo, el confederalismo o el ecologismo, entendidos como partes inseparables de lo social con formas diversas, pero a partir de valores comunes, certifican la vitalidad de estos proyectos, que se han puesto en práctica en Kurdistán o en los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas. Tras casi veinte años de la primera edición en castellano de este libro, su lectura sigue siendo recomendable para analizar las hondas contradicciones que han evidenciado las vías puramente institucionales de los nuevos movimientos municipalistas en el Estado español. Janet Biehl Janet Biehl es una anarquista estadounidense y una de las autoras más destacas de la ecología social. En 1986 ella colaboró dentro del Instituto para la Ecología Social y luego se volvió colega de Murray Bookchin, trabajando intensamente junto a él las siguientes dos décadas en ampliar la formulación, definición y explicación de las ideas por las que es mundialmente reconocido. De 1987 a 2000 publicaron en coautoría Green Perspectives, luego denominada Left Green Perspectives, un periódico distribuido a la comunidad de la ecología social. Ella escribió y editó numerosos libros y artículos que interpretan y abogan por las ideas del municipalismo libertario, la ecología social y el ecofeminismo, y que hasta la fecha tienen una enorme influencia sobre el movimiento libertario. Su libro The Politics of Social Ecology condensa las ideas de Bookchin sobre "democracia cara-a-cara".