0
PYTHON. ESTUDIO DEL MITO DÉLFICO Y SUS ORÍGENES

PYTHON. ESTUDIO DEL MITO DÉLFICO Y SUS ORÍGENES

UN ESTUDIO DEL MITO DÉLFICO Y SUS ORÍGENES

FONTENROSE, JOSEPH

$500.00
Agotado
Editorial:
SEXTO PISO
ISBN:
978-84-96867-73-4
Páginas:
736
$500.00
Agotado
Añadir a favoritos

This masterwork of comparative mythology breaks down the myth of Python, the great dragon that was the god Apollo’s archenemy. Scholar Joseph Fontenrose, beyond examining the different sources and versions of this myth, also compares it to other classical Greek narratives, including the battle between Zeus and Typhon, the most feared of all monsters in Greek mythology. Most intriguingly, however, Python examines the story in relation to the myths of nearby nations—including those of the Hittites, Canaanites, and Babylonians—as well as those of distant cultures, such as the Chinese, the Mayans, and the Native Americans. In comparing these various tales, this fascinating study reveals the fundamental themes and archetypes that underpin so much of the world’s mythology, including the creation of the world and the existence of evil, as well as the eternal struggle between chaos and order. Esta obra maestro de la mitología comparativa desentraña el mito de Python, el gran dragón que fue el enemigo principal del dios Apolo. El académico Joseph Fontenrose, además de examinar las diferentes fuentes y versiones de este mito, también lo compara con otras clásicas narrativas griegas, incluyendo la batalla entre Zeus y Typhon, el más feroz de todos los monstruos en la mitología griega. De mayor intriga, sin embargo, es el examen que Python hace de la historia en relación a los mitos de las naciones cercanas—incluyendo las de los hititas, los cananitas y los babilonios—así como los de culturas distantes, como las de los chinos, los mayas y los indios americanos. A través de la comparación de estas variadas historias, este estudio fascinante revela los temas y los arquetipos fundamentales que apuntalan tanto de la mitología mundial, incluyendo la creación del mundo y la existencia del mal, así como la lucha eterna entre el caos y el orden.

Artículos relacionados

  • DE VIAJE III - EUROPA CENTRAL 3ªED
    DE VIAJE III - EUROPA CENTRAL 3ªED
    ZWEIG STEFAN
    Este viaje desde casa resulta aún más fantástico si no sólo se troca el propio cuarto por el mundo nunca visto, sino también el tiempo presente por el pasado. Porque se tiene entonces la oportunidad de morar en casas extrañas y ya desaparecidas, de deambular ataviado con ajados trajes de época, de viajar en coches de postas y pequeños veleros, de respirar el aire mortecino de s...
    En stock

    $360.00

  • EL AUTOR COMO PRODUCTOR 3ªED
    EL AUTOR COMO PRODUCTOR 3ªED
    BENJAMIN WALTER
    Estas consideraciones, escritas por Benjamin en 1934, en una época de crisis generalizada, imponen al creador una exigencia: la de reflexionar, la de preguntarse por su posición no ya sólo ante los procesos sociales sino dentro de los mismos. ...
    En stock

    $205.00

  • XENOMÓRFICA NÚMERO 1
    XENOMÓRFICA NÚMERO 1
    CONTENIDOS: 1. «RITMO ALIEN», de Amy Ireland. 2. «HACIA COSMOLOGÍAS POST ANTROPOCÉNTRICAS», de Patricia Reed. 3. «POSTHUMANISMO Y TRANSHUMANISMO: DIFERENCIAS Y RELACIONES», de Francesca Ferrando. 4. «YO, NEANDERTAL (POBLE SEC, OCTUBRE DE 2039)», de Colectivo juan de madre. 5. «¿QUIÉN TEME A LA HIPERSTICIÓN (DE IZQUIERDAS)?», de Armen Avanessian y Anke Hennig. 6. «LA ZONA Y EL ...
    En stock

    $380.00

  • EL LIBRO, TRAS LA DUNA
    EL LIBRO, TRAS LA DUNA
    SÁNCHEZ ROBAYNA, ANDRÉS
    El libro, tras la duna, elogiado por algunos de los más grandes escritores del siglo XX, se ha impuesto como un clásico moderno de la poesía escrita en español. Bajo el signo de Wordsworth, Andrés Sánchez Robayna crea un poema de largo aliento compuesto de setenta y siete fragmentos. Y en cada uno de ellos el tiempo vuelve y se comprime para articular una larga meditación sobre...
    En stock

    $250.00

  • FILOSOFÍA DE LA DANZA 2ªED
    FILOSOFÍA DE LA DANZA 2ªED
    VALÉRY PAUL
    Ese cuerpo que baila parece ignorar lo demás, parece desconocer todo lo que le rodea. Es como si se escuchara a sí mismo y nada más que a sí mismo; como si no viera nada y sus ojos sólo fueran unas piedras brillantes, esas joyas desconocidas de las que habla Baudelaire, luces que de nada le sirven. ...
    En stock

    $260.00

  • EL VERANO MUERE JOVEN
    EL VERANO MUERE JOVEN
    SABATINO, MIRKO
    Verano de 1963 en un pueblecito costero italiano del Adriático. Un luminoso y bucólico microcosmos en el que tres amigos de doce años –Damiano, Primo y Mimmo– pasan los días, largos y bochornosos, apostados en la plaza, cobijándose en la sombra de los callejones o escapándose a su rincón predilecto, un acantilado con unas envidiables vistas al mar, un refugio donde evadirse de ...
    En stock

    $300.00